top of page
fonsdocon

Salud mental en España: Datos alarmantes y cómo hablar sobre ello

Algunos datos sobre salud mental en España


En los últimos años, la salud mental ha adquirido gran relevancia debido a un aumento alarmante en el número de personas afectadas por trastornos psicológicos. Según los datos más recientes, el 37% de la población española sufre algún tipo de trastorno mental . Esto significa que más de 17 millones de personas en España se ven afectadas por problemas de salud mental, una cifra que ha crecido de manera significativa en la última década.


Uno de los grupos más vulnerables es el de las personas mayores de 75 años, donde los trastornos mentales afectan al 50% de la población. En este segmento, el riesgo de aislamiento social, la pérdida de seres queridos y los problemas de salud física contribuyen a un aumento de la depresión y otros trastornos emocionales.

grupo de gente cogiéndose las manos

Además, el informe del Ministerio de Sanidad subraya que la ansiedad ha experimentado un aumento del 34% desde 2016, afectando principalmente a mujeres. Esta tendencia está vinculada a factores como el estrés laboral, la sobrecarga de responsabilidades familiares y los cambios sociales producidos por la pandemia de COVID-19 . La depresión, por su parte, sigue siendo una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, y afecta a aproximadamente el 7% de la población española .


El impacto en el ámbito laboral


Los problemas de salud mental también tienen un gran impacto en el ámbito laboral. En 2023, se registraron casi 600.000 bajas laborales relacionadas con trastornos mentales, lo que representa un aumento del 13,6% respecto al año anterior . Esto significa que miles de personas están dejando de trabajar temporalmente debido a problemas como el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, muchos trabajadores siguen experimentando “presentismo”, es decir, acuden al trabajo pero no pueden desempeñar sus tareas de manera efectiva debido a su malestar emocional.


El coste económico de estas bajas laborales también es significativo, ya que afecta la productividad general de las empresas y sobrecarga el sistema sanitario. Es crucial que las empresas tomen medidas para promover un ambiente laboral saludable, ofreciendo apoyo emocional y fomentando el acceso a terapias y recursos psicológicos para sus empleados.


Cómo hablar con un profesional o familiar cuando no te sientes bien psicológicamente


Hablar sobre nuestros problemas de salud mental puede ser difícil, pero es un paso vital hacia la recuperación. Muchas personas enfrentan dudas sobre cómo iniciar la conversación, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud. Aquí algunos consejos para ayudarte a empezar:


Con un familiar o amigo: Iniciar una conversación sobre tu salud mental puede ser difícil, especialmente si no tienes la costumbre de hablar sobre tus emociones. Una manera sencilla de empezar es diciendo algo como: “He estado pasando por un momento difícil últimamente y me gustaría hablar contigo”. Es importante ser honesto sobre tus emociones, pero no es necesario que lo compartas todo de una vez. A veces, el simple hecho de empezar a hablar puede generar una sensación de alivio.


La persona a la que te acerques puede no saber cómo reaccionar inicialmente, por lo que es importante ser paciente. Puedes sugerirles cómo te gustaría que te apoyaran, por ejemplo, simplemente escuchándote sin ofrecer consejos inmediatos. La empatía y la comprensión son claves en este tipo de conversaciones.


Con un profesional: Si decides buscar la ayuda de un psicólogo o psiquiatra, es útil preparar una lista de los síntomas o pensamientos que te preocupan. A veces, en medio de la consulta, puedes olvidar algunos detalles importantes, por lo que tener una lista te ayudará a guiar la conversación. La honestidad es fundamental para que el profesional pueda ofrecerte el mejor tratamiento posible.


Recuerda que los profesionales de la salud mental están ahí para ayudarte, no para juzgarte. Es normal sentir nerviosismo antes de la primera sesión, pero ten en cuenta que estos especialistas están capacitados para ofrecerte herramientas útiles para manejar tu situación.


 

Números de ayuda y enlaces de interés en España


Si necesitas ayuda inmediata o no sabes dónde acudir, hay recursos y números de contacto que pueden ofrecer apoyo en situaciones de crisis:


Teléfono contra el suicidio: 024 (gratuito, disponible 24 horas)


Teléfono de la esperanza: 717 003 717 (apoyo emocional para quienes pasan por momentos difíciles)


Emergencias generales: 112


 

Además, puedes encontrar más información en sitios web especializados como:


Salud Mental España: Una organización que ofrece recursos e información para quienes enfrentan problemas de salud mental y sus familiares.


Teléfono de la esperanza: Proporciona asistencia inmediata a personas en crisis emocionales.


Cómo actuar cuando alguien te pide ayuda con su salud mental


Si alguien cercano a ti te habla sobre sus problemas de salud mental, tu respuesta puede tener un gran impacto. Ofrecer un apoyo adecuado es fundamental para ayudar a la persona a sentirse escuchada y comprendida. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para actuar de manera correcta:


Escuchar activamente: En muchos casos, lo que más necesitan las personas es simplemente ser escuchadas. Deja que hablen a su ritmo y evita interrumpir o ofrecer soluciones inmediatas. A veces, las personas solo quieren desahogarse y sentir que tienen a alguien que las escucha sin juzgar.


Validar sus emociones: Evita frases como “No es para tanto” o “Solo necesitas relajarte”. Este tipo de respuestas pueden hacer que la persona se sienta incomprendida. En su lugar, trata de validar sus emociones diciendo algo como: “Lamento que estés pasando por esto, estoy aquí para apoyarte”.


Preguntar cómo puedes ayudar: Cada persona necesita apoyo de maneras diferentes. Algunas prefieren hablar, mientras que otras pueden necesitar espacio. Pregunta: “¿Cómo puedo ayudarte en este momento?” o “¿Qué necesitas de mí?”. Ofrecer apoyo sin presionar es clave.


Sugerir recursos: Si la persona está abierta a ello, puedes sugerirle que busque ayuda profesional o que se ponga en contacto con algunas de las líneas de ayuda mencionadas anteriormente.

amigas abrazandose

Hablar sobre nuestra salud mental es fundamental para cuidar de nosotros mismos. Ya sea que estés enfrentando un mal momento o quieras ayudar a alguien que lo está, recordar que no estamos solos es crucial. Hay recursos, profesionales y seres queridos dispuestos a ofrecer apoyo, y dar el paso para hablar sobre nuestras emociones es un acto de valentía. Juntos, podemos romper el estigma que rodea la salud mental y trabajar hacia una sociedad más saludable y compasiva.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page