Todo el mundo que haya tenido hijos, en un momento u otro, habrá recibido la famosa circular escolar avisando de una alerta por pediculosis en clase. La pediculosis es una infestación de parte del vello del cuerpo con huevos o larvas de piojos. Hoy, os venimos a hablar de ella en esta pequeña guía.
Aunque sabemos que a muchos de vosotros puede pareceros algo asqueroso y que os va a picar todo el cuerpo de pensar en ello, creemos que es importante saber lo que os contamos en esta guía para, dado el caso, acabar lo antes posible con la infestación.
El uso de pediculicidas debe hacerse cuando se ha detectado una infestación. No se debe aplicar estos productos antes de ello ya que puede producir efectos secundarios.
No hay que mezclar distintos tipos de pediculicidas.
No se recomienda usar agua caliente o un secador (con aire caliente) ya que productos como la permetrina pueden ser inactivos por fuentes de calor. Tampoco es aconsejable usar toallas ya que pueden absorber el producto.
Después de aplicar algún tratamiento se recomienda no bañarse en una piscina o, si se hace, utilizar gorro de baño.
Los principios activos más utilizados son la permetrina al 5% y el malatión al 0,5% (en loción).
Si podemos elegir entre champú y loción, mejor decantarse por el segundo. Las lociones tienen un mayor contacto con el cuero cabelludo, lo que mejora la eficacia del tratamiento, a diferencia de los champús que desaparecen con el aclarado.
Las lociones con base hidroalcohólica puede perjudicar a ciertos grupos poblacionales, como niños pequeños. Mejor utilizar productos de base acuosa.
Las lociones deben aplicarse sobre el cuero cabelludo seco y sin lavar. Esto se debe a que las grasas naturales del cabello harán que el producto se fije mejor al cuero cabelludo.
Es muy importante peinar el cabello después con un peine mil púas, que facilitara la tarea de eliminar la mayor cantidad posible de liendres y piojos muertos.
Si se repite en el tiempo la infestación, se aconseja el uso de repelentes de piojos.
Hay que lavar sabanas, toallas, manteles, etc. con agua caliente porque estos parásitos son sensibles a altas temperaturas. También se recomienda el uso de vapor en el planchado para asegurar la completa eliminación en los tejidos.
La educación de los pequeños es muy importante en estos casos para evitar repetidas infestaciones o nuevas en el tiempo, por eso se les debe enseñar a no compartir gorros y gorras y a llevar, en la medida de lo posible, el pelo recogido y una buena higiene capilar.
Con estos doce consejos para combatir los piojos, tratamos de poder ayudaros en la lucha contra los temidos piojos.
Esperamos que os haya servido esta entrada y si tenéis cualquier duda, estaremos encantados de responderos en comentarios.
Comments